sábado, 29 de noviembre de 2014

Enfermedades infectocontagiosas


Enfermedades parasitarias 


Fascioliasis



Definición

Fasciolosis es una zoonosis causada por el trematodo Fasciola hepatica, que afecta a animales vertebrados herbívoros (vacas, ovejas, cabras, entre otros) y a humanos. La infección se adquiere debido a la ingesta de diversos vegetales acuáticos crudos, algunos terrestres, o agua contaminados con metacercarias, la forma infectante.


Agente infectante y morfología 

Ocasionada por parásitos llamados fasciola hepatica

Su morfología es la siguiente: 


• Tamaño  entre 2 - 4 cms, plano y sin seguimientos.

• Forma en hoja, oval y carnosa.
• Musculatura en 3 capas.

 Mecanismos de transmisión

Este parásito infecta al organismo mediante la ingesta de plantas acuáticas, otras de tallo corto, terrestres o cualitativas de agua dulce contaminadas con metacercarias.



Patología



Tratamiento

El fármaco de elección es el triclabendazol, administrado en 1 - 2 dosis de 10 mg/kg
nitazoxanida. 
Otro fármaco utilizado es el praziquantel.
En ocasiones es necesaria la cirugía.

       Anisaki



Definición

La anisakidosis es la enfermedad causada por las larvas de unos pequeños gusanos redondos de la familia Anisakidae. El miembro más característico de esta familia, y el que causa el mayor número de infecciones, es elAnisakis simplex

Agente infectante y morfología 

Los gusanos de la familia Anisakidae son gusanos redondos y pequeños (hasta 3 centímetros de longitud y algo menos de 0,1 milímetros de diámetro), con el cuerpo no segmentado, y de un color blanquecino, casi transparente. .
Este tipo de gusanos tienen cuatro fases de desarrollo, en cada una de las cuales necesitan un hospedador distinto. 


Patogénesis


Prevención 

  • No adquirir pescado que se comercialice dentro de cajas que contengan agua o hielo.
  • Comprobar que el alimento se presenta en buenas condiciones, con un aspecto agradable (olor y color apropiados).
  • Solicitar que no tenga vísceras, o eviscerarlo cuanto antes, bien en el propio comercio, o al llegar a casa.
  • Cuando cocines pescado debes comprobar que está bien hecho. Pínchalo con un tenedor y observa si su color es opaco y se desprende con facilidad de la espina.
  • Los pescados que se consumen crudos o semicrudos, los salados o escabechados, así como los marinados, los boquerones en vinagre, el sushi y el sashimi, los ahumados en frío, etcétera, es necesario congelarlos un tiempo antes de ser consumido.




 Mal del Chagas

Definición 

Es una enfermedad que se transmite por medio de el insecto llamado vinchuca .

Causas

La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el Tripanosoma cruzi. La enfermedad es propagada por la picadura de las vinchucas y es uno de los mayores problemas de salubridad en América del Sur.
Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas abarcan:
  • Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes.
  • Vivir en Centro y Suramérica.
  • La pobreza.
  • Recibir una transfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa.
Síntomas
  • Fiebre
  • Sensación de indisposición general (malestar general)
  • Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste
  • Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto
  •  fase aguda
  • Insuficiencia cardíaca 
  • Dolor abdominal
  • Palpitaciones 
  • Dificultades para deglutir

Pruebas y exámenes
Los exámenes pueden abarcar:
  • Hemocultivo para buscar signos de infección
  • Radiografía del tórax
  • Ecocardiografía
  • Electrocardiograma (ECG)
  • Enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA) para buscar signos de infección
  • Frotis de sangre periférica para buscar signos de infección

Tratamiento

Se usan dos fármacos para tratar esta infección: benznidazol y nifurtimox.



Ascariasis 



 Definición 

Áscaris es un parásito intestinal de los seres humanos. Es la infección por gusanos más común en el humano. Los gusanos adultos y las larvas viven en el intestino delgado y pueden causar enfermedad intestinal.
Sintomas
Las personas infectadas por Ascaris no muestran síntomas. Si se presentan síntomas, estos pueden ser ligeros e incluyen malestar abdominal. Las infecciones graves pueden causar una obstrucción intestinal y afectar el crecimiento en los niños. Otros síntomas como la tos se deben a la migración de los gusanos a través del cuerpo.

 Prevención 

ü  Evite el contacto con el suelo que pudiera estar contaminado con heces humanas, incluso con materia fecal humana ("excrementos") que en algunos lugares se utiliza para fertilizar los cultivos.
ü  Lávese las manos con agua tibia y jabón antes de manipular alimentos.
ü  Enseñe a los niños la importancia de lavarse las manos para prevenir infecciones.
ü  Lavar, pelar o cocinar todos los vegetales y frutas crudos antes de comerlos, particularmente aquellos que se han cultivado en suelo que ha sido fertilizado con estiércol.

Tratamientos  

Medicamentos como:
 -Albendazol
 -Mebendazol

Oxiuriasis 



 Definición 

La oxiuriasis es una enfermedad parasitaria producida por Enterobius vermicularis. La enfermedad tiene una distribución mundial y afecta a todas las edades aunque es más frecuente en niños pequeños que habitan, cursando en forma de brotes familiares o en instituciones cerradas como colegios, guarderías o residencias. 

Patogénesis 

Tratamiento de la oxiuriasis en niños y bebés

Será aplicado después de confirmado el diagnóstico que se basa en la investigación del parásito en las heces.
El tratamiento consiste en el uso de medicación antiparasitaria como Pamoato de Pirantel que es la droga de primera línea o el Mebendazol. 


 Síntomas

  • Cólicos abdominales
  • Diarrea: paso de 3 a 8 heces semiformadas al día o paso de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre
  • Fatiga
  • Flatulencia excesiva
  • Dolor rectal durante una defecación.
  • Sensibilidad abdominal
  • Heces con sangre
  • Fiebre
  • Vómitos

 Amebiasis



Definición 

La amebiasis es una enfermedad intestinal causada por un parásito microscópico llamado Entamoeba histolytica. 

Causas
·         Consumo de agua y alimentos contaminados con los quistes de la ameba.
·         No lavarse las manos antes de comer ni después de ir al baño.
·         Introducir los dedos a la boca sin previo aseo.
·         Es común que la amebiasis se presente en lugares donde usan el excremento humano como fertilizante en sembradíos de vegetales y frutas.
·         Contacto oral en la región anal de una persona infectada, a manera de estimulación sexual.

Síntomas

Al principio, la mayoría de los afectados no presenta manifestaciones de amebiasis, sino hasta que se genera la invasión a los tejidos del intestino grueso, lo que ocasiona:
·         Calambres abdominales.
·         Diarrea acompañada de moco y sangre; de 10 a 20 evacuaciones al día.
·         Gases intestinales.
·         Pérdida de peso.
·         Vómito.
·         Deshidratación.
·         Fiebre mayor a 38° Celsius

Diagnóstico

·         Se basa en la descripción de los síntomas que refiere el paciente, lo que se complementa con examen de 3 ó 4 muestras fecales (coproparasitoscopio), en las cuales se busca a la ameba en su fase activa (trofozoítos).
·         Asimismo, se puede recurrir a análisis de sangre que identifique a los anticuerpos (material de defensa) que el organismo genera para atacar al microorganismo.
Prevención
·         Beber agua previamente hervida, o bien preferir la embotellada.
·         Lavar exhaustivamente los alimentos antes de consumirlos, especialmente frutas y verduras; resulta conveniente sumergirlos en agua limpia con soluciones a base de yodo.
·         No comer en puestos callejeros o locales de dudosa higiene.
·         Es fundamental lavarse las manos y cepillarse las uñas antes de comer y después de ir al baño.
·         Usar protector bucal (por ejemplo, látex o plástico PVC esterilizados) en caso de tener contacto oral con la zona anal de algún individuo.
·         Los familiares de los afectados deberán solicitar análisis de materia fecal, aún si se encuentran libres de cualquier síntoma, ya que pueden ser portadores de algún parásito.


Enfermedades bacterianas 


Clamidia





Definición
Es una infección causada por la bacteria Clamidia trachomatis y se transmite con mayor frecuencia por vía sexual.

Causas

La infección por clamidia es la enfermedad de transmisión sexual más común en los Estados Unidos. Las personas sexualmente activas y aquellas que tienen múltiples compañeros sexuales son quienes están en mayor riesgo.
Síntomas
ü  Sensación de ardor al orinar
ü  Secreción del pene o del recto
ü  Dolor o sensibilidad testicular
ü  Dolor o secreción rectal
ü  Sensación de ardor al orinar
ü  Relación sexual dolorosa
ü  Dolor o secreción rectal
Pruebas y exámenes
El diagnóstico de la infección por clamidia incluye muestras de secreción uretral en hombres o secreciones cervicales en mujeres. En caso de que una persona tenga relaciones sexuales anales, pueden también requerirse muestras del recto. La muestra se envía para que le realicen una prueba de anticuerposfluorescentes o monoclonales, una sonda de ADN o un cultivo celular. Algunas de estas pruebas también se pueden realizar en muestras de orina.
Tratamiento
El tratamiento habitual para la clamidia son los antibióticos, que incluyen tetraciclinas, azitromicina o eritromicina.
Prevención
Todas las mujeres sexualmente activas hasta la edad de 25 años deben ser examinadas anualmente en busca de clamidia. Igualmente, todas las mujeres con parejas sexuales nuevas o múltiples parejas también deben ser examinadas.
Una relación sexual mutuamente monógama con una pareja que no esté infectada es una forma de evitar esta infección. El uso apropiado de los condones durante la relación sexual generalmente previene la infección.



Botulismo


Definición

Es una enfermedad rara pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. La bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por ingerirla, ya que pueden vivir en alimentos mal enlatados o mal conservados.

Patogénesis 


Síntomas
En los adultos:
ü  Cólicos abdominales
ü  Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria
ü  Dificultad al deglutir y al hablar
ü  Visión doble
ü  Náuseas
ü  Vómitos
ü  Debilidad con parálisis
Los síntomas en bebés:
ü  Estreñimiento
ü  Babeo
ü  Mala alimentación o succión débil
ü  Dificultad respiratoria
ü  Llanto débil
ü  Debilidad, pérdida del tono muscular
Prevención
NUNCA le dé miel ni jarabe de maíz a bebés menores de 1 año (ni siquiera para endulzar un poco el chupete).
Si es posible, prevenga el botulismo infantil alimentando sólo con leche materna.
Siempre descarte las latas que presenten abultamientos o alimentos en conserva con mal olor. La esterilización de los alimentos empacados en el hogar, cocinándolos a presión a 120° C (250° F) durante 30 minutos, puede reducir el riesgo de botulismo.
Conserve las papas (patatas) horneadas envueltas en papel aluminio calientes o en el refrigerador y no a temperatura ambiente.




Cólera


Definición

Es una infección del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa.
Causas
El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. La bacteria libera una toxina que causa aumento de la secreción de agua de las células en los intestinos, lo cual puede producir diarrea intensa.
Las personas contraen la infección cuando ingieren agua o alimentos contaminados.
Síntomas
  • Cólicos abdominales
  • Membranas mucosas secas o resequedad en la boca
  • Piel seca
  • Sed excesiva
  • Ojos vidriosos o hundidos
  • Ausencia de lágrimas
  • Letargo
  • Diuresis baja
  • Náuseas
  • Deshidratación rápida
  • Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
  • Fontanelas ("puntos blandos") hundidas en los bebés
  • Somnolencia o cansancio inusuales
  • Vómitos
  • Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado"

Pruebas y exámenes
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
  • Hemocultivo
  • Coprocultivo y tinción de Gram
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es la reposición de los líquidos y electrólitos perdidos a través de la diarrea. Dependiendo de su estado, se le pueden administrar líquidos en forma oral o a través de una vena (intravenoso o IV). Los antibióticos pueden acortar el tiempo en que usted se siente enfermo. Los antibióticos que se pueden emplear abarcan: tetraciclina o doxiciclina.
Prevención
ü      Vacunas contra el cólera para la mayoría de los viajeros.
ü      Los viajeros siempre deben tomar precauciones al beber agua o ingerir alimentos, incluso si están vacunados.
ü     Cuando se presenten brotes de cólera, todo el esfuerzo debe dirigirse a obtener agua y alimentos limpios así como buenas condiciones de salubridad, porque la vacuna no es muy efectiva para controlar tales brotes.



Gonorrea


Definición

Es una infección de transmisión sexual (ITS) común.
Causas
La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar cualquier tipo de actividad sexual. Se puede contraer por contacto con la boca, la vagina, el pene o el ano.
Las bacterias proliferan en áreas corporales húmedas y cálidas, incluso el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo (uretra). En las mujeres, las bacterias se pueden encontrar en el aparato reproductor (que incluye las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino). Esta bacteria puede incluso proliferar en los ojos.
Usted tiene mayor probabilidad de infectarse si:
ü  Tiene múltiples compañeros sexuales.
ü  Tiene un compañero con antecedentes de cualquier enfermedad de transmisión sexual.
ü  No utiliza condón durante la relación sexual.
ü  Consume alcohol o drogas ilícitas en exceso.

Síntomas
Los síntomas en los hombres:
ü  Dolor y ardor al orinar
ü  Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
ü  Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
ü  Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
ü  Testículos sensibles o inflamados
ü  Dolor de garganta
Los síntomas en las mujeres:
ü  Flujo vaginal
ü  Dolor y ardor al orinar
ü  Aumento de la micción
ü  Dolor de garganta
ü  Relaciones sexuales dolorosas
ü  Dolor intenso en la parte baja del abdomen
ü  Salpullido
ü  Síntomas similares a la artritis

Tratamiento

Se pueden utilizar muchos antibióticos diferentes para el tratamiento de este tipo de infección.
  • Usted puede recibir una dosis grande de antibióticos orales o tomar una dosis más pequeña durante siete días.
  • Le pueden administrar un antibiótico en inyección y luego mandarlo para la casa con pastillas antibióticas.
  • Los casos más graves de EIP pueden requerir hospitalización. Los antibióticos se administran primero por vía intravenosa.
  • Nunca se automedique sin que lo vea un médico primero. El médico determinará el mejor tratamiento. 
Prevención
Evitar el contacto sexual es el único método seguro de prevención de la gonorrea. Si usted y su compañero o pareja no tienen relaciones sexuales con otras personas, esto también puede reducir enormemente sus posibilidades de contraer esta infección. 
El comportamiento sexual seguro significa tomar medidas antes y durante la relación sexual que puedan impedir que usted contraiga una infección o que se la pase a su pareja.
Pregúntele al médico si usted debe recibir la vacuna contra la hepatitis B y el VPH.

Enfermedades virales


Hantavirus


Definición
Es una enfermedad potencialmente mortal que se propaga a los humanos a partir de roedores y que tiene síntomas similares a la gripe.
Síntomas
Los síntomas iniciales de la enfermedad por hantavirus son similares a los de la gripe y abarcan:
ü  Escalofríos
ü  Fiebre
ü  Dolores musculares
ü  Sensación de indisposición
ü  Dolor de cabeza
ü  Náuseas y vómitos
ü  Dificultad respiratoria
Exámenes
Se pueden hacer los siguientes exámenes:
ü  Exámenes de sangre en busca de signos del hantavirus
ü  Hemograma o conteo sanguíneo completo
ü  Grupo de pruebas metabólicas completas
ü  Pruebas de la función renal y hepática
ü  Radiografía de tórax
Tratamiento
Los tratamientos abarcarán:
ü  Oxígeno.
ü  Tubo de respiración o un respirador en casos graves.
ü  Un medicamento llamado ribavirina para tratar problemas relacionados con el riñón y reducir el riesgo de muerte.
Prevención
Evite la exposición a la orina y excrementos de roedores.
ü  Cuando vaya de excursión o de campamento, ubique las tiendas en áreas donde no haya excrementos de roedores.
ü  Evite el contacto con sus madrigueras.
ü  Tome agua desinfectada.
ü  Duerma en un piso cubierto y acolchado.
ü  Mantenga la casa limpia. Limpie los lugares donde puedan hacer los roedores sus nidos y mantenga la cocina limpia.



Rabia


Definición
Es una infección viral mortal que se propaga principalmente por medio de animales infectados.
Síntomas
Los síntomas pueden abarcar:
  • Babeo
  • Convulsiones
  • Sensibilidad exagerada en el sitio de la mordedura
  • Excitabilidad
  • Pérdida de la sensibilidad en un área del cuerpo
  • Pérdida de la función muscular
  • Fiebre
  • Espasmos musculares
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Dolor en el sitio de la mordedura
  • Inquietud
  • Dificultad para deglutir

Tratamiento
Limpie bien la herida con agua y jabón y busque ayuda médica profesional. Usted necesitará que un médico le realice una limpieza minuciosa de la herida y que retire cualquier objeto extraño. La mayoría de las veces, no se deben usar suturas para las heridas por mordeduras de animales.
Si hay algún riesgo de rabia, le aplicarán una serie de vacunas preventivas. Esto generalmente se administra en 5 dosis durante 28 días.
La mayoría de los pacientes también recibe un tratamiento llamado immunoglobulina para la rabia humana (HRIG, por sus siglas en inglés), el cual se administra el día en que ocurre la mordedura.
Llame al médico inmediatamente después de una mordedura de animal o después de estar expuesto a animales tales como murciélagos, zorros y mofetas, los cuales pueden portar la rabia.
  • Llame incluso cuando no se haya presentado ninguna mordedura.
  • Se recomienda la vacunación y el tratamiento para posibles casos de rabia durante al menos hasta 14 días después de la exposición o una mordedura.
Prevención
Para ayudar a prevenir la rabia:
  • Evite el contacto con animales que no conozca.
  • Hágase vacunar si trabaja en una ocupación de alto riesgo o viaja a países con una alta tasa de esta enfermedad.
  • Constate que las mascotas reciban las vacunas apropiadas. Pregúntele al veterinario.
  • Siga las regulaciones de cuarentena al importar perros y otros mamíferos en países libres de esta enfermedad.
  

Rubéola



Definición

La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual se presenta una erupción en la piel.

Causas

La rubéola es causada por un virus que se propaga a través del aire o por contacto cercano.
Una persona con rubéola puede transmitirle la enfermedad a otros desde una semana antes de la aparición de la erupción hasta 1 o 2 semanas después de que ésta desaparece.
Los niños y los adultos que nunca fueron vacunados contra la rubéola aún pueden contraer esta infección.

Síntomas

  • Hematomas
  • Inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre)
  • Dolor muscular o articular

Pruebas y exámenes

Un exudado faríngeo o nasal se puede enviar para cultivo.
Se puede hacer un examen de sangre para ver si una persona está protegida contra la rubéola. Todas las mujeres que puedan resultar embarazadas deben hacerse este examen. Si es negativo, recibirán la vacuna.

Tratamiento

No existe tratamiento para esta enfermedad.
Los pacientes pueden tomar paracetamol para reducir la fiebre.
Se pueden tratar los defectos que se presentan con la rubéola congénita.

Prevención

Hay una vacuna segura y efectiva para prevenir la rubéola. La vacuna contra la rubéola se recomienda para todos los niños y rutinariamente se administra entre los 12 y 15 meses de edad.
Las personas que no deben hacerse vacunar abarcan:
  • Mujeres en embarazo
  • Cualquier persona cuyo sistema inmunitario esté afectado por cáncer, corticosteroides o tratamiento de radiación.

Hepatitis



Definición

Es la hinchazón e inflamación del hígado. 

Causas

La hepatitis puede ser causada por:
  • Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado.
  • Infecciones por virus (como las hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos.
  • Daño hepático por alcohol o tóxicos (venenos).
  • Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol.
La enfermedad hepática también puede ser causada por trastornos hereditarios, como la fibrosis quística o la hemocromatosis, una afección que consiste en tener demasiado hierro en el cuerpo.

Síntomas
Los síntomas de la hepatitis abarcan:
  • Dolor o distensión en el área abdominal
  • Orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas
  • Fatiga
  • Febrícula
  • Picazón
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos)
  • Inapetencia
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de peso
Exámenes
  • Ecografía abdominal
  • Marcadores sanguíneos autoinmunitarios
  • Exámenes para diagnosticar hepatitis A, B o C
  • Pruebas de la función hepática
  • Biopsia del hígado para verificar el daño hepático
  • Paracentesis (si hay presencia de líquido en el abdomen)
Tratamiento
El médico analizará con usted las opciones de tratamiento. Los tratamientos variarán según la causa de la enfermedad hepática. Usted puede necesitar una dieta rica en calorías si está bajando de peso.
Prevención
Las medidas para prevenir la propagación de la hepatitis B y C de una persona a otra son: 
  • Evite compartir artículos personales tales como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes.
  • No comparta agujas para inyectarse drogas u otros equipos para drogas (como pajillas para inhalarlas). 
  • Limpie los derrames de sangre con una solución que contenga 1 parte de blanqueador por 9 partes de agua.  
  • No se haga tatuajes ni perforaciones (piercing) en el cuerpo con instrumentos que no hayan sido limpiados apropiadamente.
Para reducir el riesgo de contagiar o contraer la hepatitis A:  
  • Siempre lávese bien las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de una persona infectada.
  • Evite los alimentos y el agua que no estén limpios.

24 comentarios:

  1. Excelente blog, tiene una información muy clara y precisa , es de gran ayuda para orientar a personas que no saben acerca de estas enfermedades

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias compañera, espero que sea una buena fuente de información para muchas personas, ya que se hizo con toda la dedicación posible para que sea aprendido.

      Borrar
  2. estupendo blog compañera con informacion bastante precisa pero mi pregunta es saber si por una cuchara se puede contraer la hepatitis?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Angela, respondiendo a tu duda
      Es posible que por tener contacto con las mucosas del infectado se contagie el virus del hepatitis, asi que mas cuidado con utilizar un cubierto que no este higienizado, o que no sea tuyo. Saludos

      Borrar
  3. Buen blog, interezante e informativo, pone al tanto dobre enfermedades desconocidas para algunos, pero ¿ la rabia a que organos afecta?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Javiera, respondiendo a tu pregunta... principalmente el virus ataca al cerebro ( sistema nervioso central) ocasionando un daño prolongado en todo el organismo, ademas viendose afectado el sistema cardiaco y respiratorio.

      Borrar
  4. Excelente blog, bien organizado y con la información justa y precisa.
    Mi duda es ¿Que hepatitis es la mas dañina o mortal?
    Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias compañero maikol, rotundamente la hepatitis c es la mas dañina, estudios demuestran que es tan o mas ofensiva que el sida, espero que mi respuesta, haya resulto tu duda

      Borrar
  5. muy buena información, esas enfermedades le pueden pasar a cualquiera, si no se cuida, por lo que los datos que aportas para prevenirlas son de gran ayuda, pero me queda una duda ¿por sexo oral se puede contagiar el papiloma humano?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hola Fran, claro que si se puede contagiar el papiloma por sexo oral, ya que el virus se puede encontrar en los fluidos de las personas contagiadas, es recomendable que al momento de realizar cualquier acto sexual, se use el condon, espero que te quede mas claro ahora

      Borrar
  6. hola sofia, bueno tu blog me parecio muy bueno la información esta bien explicita, pero me surgió un duda sobre el hanta si yo me contagio de hanta a los cuantos días se presentaran los síntomas ?

    ResponderBorrar
  7. hola jose puede ser que los sintomas se presenten de 5 a 40 dias despues de haber estado en contacto con el virus

    ResponderBorrar
  8. muy interesante tu blog sofia mi pregunta es en que lugares puede estar mas presente la vinchuca, para no ser picada por ella y evitar asi la enfermedad ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hola Rocio, la vichuca esta presente en lugares rurales, como en las cosas de adobe, en lugares oscuros y abandonados. Espero que esto responda tu duda

      Borrar
  9. Muy buen blog muy completo , pero que daños causa en el cuerpo humano la oxiuriasis??

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Cristal, la oxiuriasis casi no produce daños en el cuerpo humano, lo mas dañino puede ser producto del picor, esta enfermedad es muy frecuente en niños y su tratamiento es muy sencillo.
      Saludos

      Borrar
  10. Que buena información justa y precisa, aunque tengo una duda si voy a un paseo al campo, cuales son mis mayores riesgos de que me contagie con el virus hanta al no prevenir?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hola luzbe, mira los mayores riesgos es estar cerca de pastizales, lugares campestres no autorizados y que no tengan un cuidado adecuado, si es posible ventilar el lugar, y enterrar la basura, ya que los roedores intentaran acercarse a ellas.En terminos breves es eso. Espero que te haya servido mi respuesta.

      Borrar
  11. Me parecio un blog muy interesante con informacion muy buena! Pero tengo una pregunta ¿Para la enfermedad de chagas hay cura?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Yarhu, hasta el dia de hoy no esta comprobado 100% que haya una cura efectiva para el mal del chagas, pero hay casos que en la fase inicial, pueda haber una cura con uso de medicamentos, pero mientras mas avanzada esta, es mas dificil de curarla.

      Borrar
  12. que buen blog Sofia con informacion muy comprensible !! pero tengo una duda ¿ por qué se dice que el mal de chagas es una enfermedad de la zona rural ?

    ResponderBorrar
  13. que genial tu blog encontré que la organización esta genial así da gusto aprender!! Te felicito la información esta super completa me agrado mucho informarme de esta forma!!

    ResponderBorrar
  14. Hola, me gusto tu blog y me ha sido de utilidad para comprender la sintomatoloía de algunas de las enfermedades infectocontagiosas, además la información que en el se encuentra esta clara, ordenada y las imágenes son acordes al texto. Por otro lado, el diseño de tu blog a mi parecer es muy creativo e innovador. Saludos.

    ResponderBorrar
  15. Sofía, muy buen blog, hay información bastante completa en que dejas claro cada enfermedad provocada por parásitos, bacteria y virus, quedando clara la prevención de ellas.

    ResponderBorrar